Fortalecimiento y Acompañamiento de Iniciativas Productivas como parte del Programa “Seamos Productivos”, con estudiantes y egresados de los bachilleratos y técnicos del nivel superior
Antecedentes
El Salvador no ha logrado el desarrollo y crecimiento económico suficiente para proporcionar un empleo digno que permita a su población mejorar sus condiciones de vida. El Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2012-2015 reconoce este desafío y señala que se debe avanzar en herramientas y mecanismos que promuevan el trabajo decente y las condiciones para superar el subempleo.
El subempleo es mayor en grupos que tradicionalmente padecen la exclusión del mercado laboral, como los jóvenes que buscan insertarse por primera vez al mercado laboral.
El sistema educativo tiene el reto de encontrar la vinculación entre educación y empleo y permitir al estudiante no solo adquirir y desarrollar competencias básicas en las áreas específicas de estudio (mecánica, turismo, química, física, etc.), sino que también en las áreas humano sociales (comunicación, cooperación responsabilidad, respeto) así como las metodológicas (Habilidades para aprender a aprender), y habilidades específicas para emprender.
Objetivos
Expandir el programa “Seamos productivos” a un total de 64 Centros Educativos y 6 sedes MEGATEC en todo el país y desarrollar una fase de acompañamiento técnico a iniciativas productivas emprendedoras originadas en bachilleratos y técnicos del nivel superior, apoyándolas con la constitución de figuras asociativas cooperativas, y dotadas de capital semilla en especie.
Trabajo del PNUD
El PNUD facilita la asesoría y asistencia técnica pertinente, sobre la base de las mejores prácticas nacionales e internacionales.
El PNUD, en su función de asociado del desarrollo, participa a su vez de la supervisión del proyecto.
Adicionalmente brinda servicios de apoyo a la implementación (adquisición de Servicios de consultoría, pagos) en ciertos componentes del proyecto.
Impacto para El País
A través del incremento de la cantidad de Centros Educativos y Sedes Megatec, el proyecto brindará acceso a formación emprendedora a un mayor número de estudiantes, ampliando sus posibilidades de incorporarse al mercado laboral.
Asimismo, se constituirán 96 nuevos grupos cooperativos y asociativos, que serán fuentes de trabajo e ingresos para sus miembros y dinamizarán la economía de su localidad.
Población Beneficiada
Los beneficiarios directos son jóvenes estudiantes de tercer año de los 64 centros educativos y 6 sedes MEGATEC ubicados en el territorio nacional, quienes tendrán la posibilidad de desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes emprendedoras.
Específicamente, se beneficiarán cerca de 1,470 jóvenes que constituirán 98 asocios cooperativos. Los jóvenes recibirán capital semilla en especie para iniciar las operaciones de su asocio y asesoría técnica durante los primeros meses de su emprendimiento.
Metas
• 64 Centros Educativos y 6 sedes MEGATEC han impartido el Programa Seamos Productivos.
• 210 docentes, técnicos de las Direcciones Departamental de Educación y técnicos de la GEMT, han sido formados en la implementación del programa “seamos productivos.
• 96 asocios cooperativos han sido constituidos y asistidos, de los cuales al menos 7 son mixtos.
Resultados
Metodología de formación de la cultura emprendedora de asociatividad cooperativa implementada en Centros de Educación Media y MEGATEC, a través de asocios cooperativos de jóvenes constituidos y fortalecidos.
Financiamiento
Nombre del Proyecto |
Donante |
Monto |
Fortalecimiento y Acompañamiento de Iniciativas Productivas como parte del Programa “Seamos Productivos”, con estudiantes y egresados de los bachilleratos y técnicos del nivel superior | Unión Europea | $2,652,520 |